Quizás Smaug te recuerde al dragón surgido de los libros de Tolkien, pero en realidad, es el nombre que le dio un ciberdelincuente de China para referirse a su servicio de ransomware as a service.
Smaug: Ransomware As a Services, ¿qué es y cómo funciona?
Quizás Smaug te recuerde al dragón surgido de los libros de Tolkien, pero en realidad, es el nombre que le dio un ciberdelincuente de China para referirse a su servicio de ransomware as a service.
Ryuk, el ransomware que consiguió tumbar las defensas del SEPE y que amenaza a cualquier empresa
Una de las noticias de tendencia de este marzo 2021, ha sido la caída del SEPE por culpa de un ciberataque. Un ransomware llamado Ryuk que ha conseguido traspasar las barreras de ciberseguridad del Servicio Público de Empleo Estatal, poniendo en evidencia las vulnerabilidades y brechas de seguridad del sistema, y advirtiendo de que ninguna empresa está exempta de él.
Malware Lazarus: ¿Qué es y cómo evitarlo?
Hoy vamos a hablar de otro tipo de Ransomware, Lazarus, y que no hace mucho que apareció. Un ransomware que no puedes obviar en tu empresa, puesto que se dedica al secuestro de ordenadores y sistemas con el fin de conseguir información confidencial.
BitPaymer o Ryuk, los ciberataques de fin de semana
Hoy vamos a hablar de los ciberataques de fin de semana, ransomwares conocidos como BitPaymer o Ryuk.
Ransomware Ragnar Locker, uno de los ataques más potentes
Desde el inicio de la pandemia hasta ahora los ciberataques se han intensificado debido al incremento en el uso de la red. Los ciberdelincuentes han visto la oportunidad de robar información y obtener datos confidenciales, no sólo de organizaciones, sino también de usuarios. Pero sin duda, las empresas son las que se han visto más afectadas por dichos ataques, poniendo en riesgo su reputación e imagen de marca.
Ransomware más agresivo de 2019
Siempre intentamos explicar a nuestros clientes que los ciberdelincuentes no duermen, sino que están en constante búsqueda de diferentes estrategias para lanzar ataques contra una empresa y conseguir información relevante o datos comprometidos para fines ilícitos. La cifras de este estudio de ComputerWorld demuestran que no exageramos: El 53% de las empresas españolas fueron víctimas de un ataque de “ransomware” en 2019 y el coste medio de estos ataques y los consiguientes gastos para recuperar la empresa, ascendieron a 260.000 euros.
Primer ciberataque de la historia y los ciberataques que han perdurado en el tiempo
Más de 200 años han pasado desde que se detectó el primer ciberataque de la historia y que tuvo lugar en la Francia de 1834. Por aquel entonces, el francés Claude Chappe en la década de 1790 había creado un sistema nacional de telégrafo, conocido como telégrafo óptico. Este sistema consistía en unas cadenas de torres que poseían un sistema de brazos móviles en su parte superior, tal y como se muestra en la imagen, y que eran los encargados de recrear diferentes signos que representaban las distintas letras del abecedario.
Las mejores prácticas para parar ataques de ransomware en tu empresa y cómo lo implementamos en ESED
Como ya explicamos en nuestra guía sobre el ransomware, éstos se tratan de un tipo de malware que impide el acceso a tu información y amenaza con dejar inaccesibles tus archivos, en caso de que no accedas a pagar un rescate por ellos.
Smaug: Ransomware As a Services, ¿qué es y cómo funciona?
18-ago-2021 7:00:00 / by Esteban Sardanyés posted in ciberseguridad, ciberataques, ransomware, malware
Ryuk, el ransomware que consiguió tumbar las defensas del SEPE y que amenaza a cualquier empresa
16-mar-2021 8:27:28 / by Eduard Bardají posted in ciberseguridad, ransomware
Una de las noticias de tendencia de este marzo 2021, ha sido la caída del SEPE por culpa de un ciberataque. Un ransomware llamado Ryuk que ha conseguido traspasar las barreras de ciberseguridad del Servicio Público de Empleo Estatal, poniendo en evidencia las vulnerabilidades y brechas de seguridad del sistema, y advirtiendo de que ninguna empresa está exempta de él.
Malware Lazarus: ¿Qué es y cómo evitarlo?
10-feb-2021 7:51:11 / by Esteban Sardanyés posted in ciberseguridad, ciberataques, ransomware, malware
Hoy vamos a hablar de otro tipo de Ransomware, Lazarus, y que no hace mucho que apareció. Un ransomware que no puedes obviar en tu empresa, puesto que se dedica al secuestro de ordenadores y sistemas con el fin de conseguir información confidencial.
BitPaymer o Ryuk, los ciberataques de fin de semana
25-nov-2020 7:45:01 / by Eduard Bardají posted in ciberseguridad, ciberataques, ransomware
Hoy vamos a hablar de los ciberataques de fin de semana, ransomwares conocidos como BitPaymer o Ryuk.
Ransomware Ragnar Locker, uno de los ataques más potentes
11-ago-2020 7:00:00 / by Eduard Bardají posted in ciberseguridad, ransomware, ragnar locker
Desde el inicio de la pandemia hasta ahora los ciberataques se han intensificado debido al incremento en el uso de la red. Los ciberdelincuentes han visto la oportunidad de robar información y obtener datos confidenciales, no sólo de organizaciones, sino también de usuarios. Pero sin duda, las empresas son las que se han visto más afectadas por dichos ataques, poniendo en riesgo su reputación e imagen de marca.
Ransomware más agresivo de 2019
02-jun-2020 7:32:02 / by Eduard Bardají posted in ransomware
Siempre intentamos explicar a nuestros clientes que los ciberdelincuentes no duermen, sino que están en constante búsqueda de diferentes estrategias para lanzar ataques contra una empresa y conseguir información relevante o datos comprometidos para fines ilícitos. La cifras de este estudio de ComputerWorld demuestran que no exageramos: El 53% de las empresas españolas fueron víctimas de un ataque de “ransomware” en 2019 y el coste medio de estos ataques y los consiguientes gastos para recuperar la empresa, ascendieron a 260.000 euros.
Primer ciberataque de la historia y los ciberataques que han perdurado en el tiempo
14-may-2020 7:14:05 / by Esteban Sardanyés posted in phishing, ciberataques, ransomware, troyano
Más de 200 años han pasado desde que se detectó el primer ciberataque de la historia y que tuvo lugar en la Francia de 1834. Por aquel entonces, el francés Claude Chappe en la década de 1790 había creado un sistema nacional de telégrafo, conocido como telégrafo óptico. Este sistema consistía en unas cadenas de torres que poseían un sistema de brazos móviles en su parte superior, tal y como se muestra en la imagen, y que eran los encargados de recrear diferentes signos que representaban las distintas letras del abecedario.
Las mejores prácticas para parar ataques de ransomware en tu empresa y cómo lo implementamos en ESED
23-abr-2020 7:22:42 / by Eduard Bardají posted in ciberseguridad, ciberataques, ransomware
Como ya explicamos en nuestra guía sobre el ransomware, éstos se tratan de un tipo de malware que impide el acceso a tu información y amenaza con dejar inaccesibles tus archivos, en caso de que no accedas a pagar un rescate por ellos.