Amenazas a sistemas MES y ERP en plantas alimentarias

De Eduard Bardají

ciberseguridad-erp

Tecnologías como los sistemas MES (Manufacturing Execution Systems) y ERP (Enterprise Resource Planning) se han convertido en pilares fundamentales para la eficiencia, trazabilidad y cumplimiento normativo en la industria alimentaria. Pero este nivel de integración también implica un nuevo frente de riesgo: la ciberseguridad.

Mientras la automatización y la digitalización avanzan en la industria alimentaria, también lo hacen las amenazas que pueden comprometer la integridad de los datos, la calidad de los productos y la continuidad operativa. Y aquí es donde las cosas se ponen serias, especialmente para los responsables de tomar decisiones estratégicas. En este artículo analizamos, sin dramatismo pero con total realismo, las principales amenazas a los sistemas MES y ERP en entornos de producción alimentaria y por qué es crucial anticiparse a ellas.

Nueva llamada a la acción

¿Por qué estos sistemas son tan críticos?

Los sistemas MES y ERP no solo gestionan procesos: los orquestan. Desde la planificación de la producción hasta la trazabilidad de los ingredientes, pasando por el control de inventarios, la gestión de pedidos o el cumplimiento de normativas sanitarias, todo pasa por estas plataformas.

En una planta alimentaria moderna, una falla en el ERP puede paralizar la cadena de suministro, mientras que una alteración en el MES puede desencadenar una producción defectuosa o un incumplimiento normativo. Ambos sistemas están profundamente interconectados, no sólo entre sí, sino también con sensores, líneas de producción, balanzas, etiquetadoras y, cada vez más, con sistemas en la nube.

Y si algo hemos aprendido en los últimos años es que todo lo que está conectado, está expuesto.

Ciberataques más comunes contra ERPs 

A menudo se piensa que los ciberataques son algo que solo afecta a bancos o grandes multinacionales tecnológicas. Pero los ciberdelincuentes saben muy bien que las industrias como la alimentaria son especialmente vulnerables. ¿Por qué? Porque trabajan con márgenes ajustados, operativas críticas 24/7 y una presión altísima en cumplimiento y calidad. Cualquier parada, por breve que sea, implica una pérdida económica notable y un riesgo reputacional enorme.

1. Ransomware en sistemas de producción

El ransomware es uno de los tipos de ataques más temidos. Consiste en el secuestro de los sistemas informáticos a cambio de un rescate económico. En un entorno MES o ERP, esto puede traducirse en la pérdida total de acceso a datos de producción, fórmulas, órdenes de trabajo o registros de calidad.

En el caso de una planta alimentaria, esto no es solo un dolor de cabeza IT: puede significar la detención total de la producción y la destrucción de producto perecedero.

eBook - Guía Ransomware

2. Accesos no autorizados y robo de datos sensibles

Muchas veces, los ERP almacenan información crítica: acuerdos comerciales, precios, historiales de pedidos, información de proveedores o recetas propietarias. Si no se controlan los accesos de forma estricta, estos datos pueden filtrarse o venderse.

En el MES, el riesgo es mayor aún: modificar parámetros de procesos o desactivar alertas puede tener consecuencias directas sobre la seguridad alimentaria. Hablamos de productos mal cocinados, contaminados o etiquetados incorrectamente, que podrían llegar al mercado sin ser detectados.

3. Falta de segmentación entre IT y OT

Una de las amenazas más comunes, y menos visibles, es la falta de separación entre los entornos de IT (informática corporativa) y OT (tecnología operativa de planta). En muchas fábricas, estos mundos conviven en la misma red o incluso comparten contraseñas, protocolos o dispositivos. Esto significa que una brecha en un simple equipo de oficina puede convertirse en una puerta abierta al corazón de la producción.

4. Actualizaciones y parches no aplicados

La industria alimentaria suele ser muy reticente a aplicar actualizaciones por miedo a interrumpir operaciones críticas. Pero esa resistencia crea vulnerabilidades acumuladas. Si un sistema MES o ERP no se actualiza con regularidad, se convierte en terreno fértil para exploits conocidos. Es decir: se puede atacar sin ni siquiera descubrir una nueva vulnerabilidad.

Consejos de ciberseguridad para proteger los ERP y MES contra ciberataques

La buena noticia es que proteger estos entornos no es una tarea imposible, pero sí requiere compromiso desde la dirección. No basta con que el equipo IT “revise los antivirus”: se necesita una estrategia integral de ciberseguridad industrial, con participación activa de responsables de planta, calidad, producción y, por supuesto, dirección general.

Algunas prácticas clave que recomendamos desde ESED son:

  • Segmentación de redes IT/OT, con firewalls industriales que aíslen correctamente los entornos.

  • Gestión de identidades y accesos basada en roles: no todo el mundo necesita acceso a todo.

  • Monitorización en tiempo real de los sistemas MES y ERP para detectar comportamientos anómalos.

  • Copias de seguridad offline con pruebas regulares de recuperación.

  • Política de actualizaciones controladas, con entornos de prueba antes de pasar a producción.

  • Y, por encima de todo, concienciación de todos los perfiles, desde operarios hasta mandos intermedios.

Ciberseguridad proactiva, la clave para una protección 24/7

En la industria alimentaria, la confianza del consumidor es un valor no negociable. Un problema de ciberseguridad puede derivar en productos no conformes, pérdida de certificaciones o incluso una retirada masiva del mercado. Y todo eso es muy difícil de explicar en un comunicado de prensa.

Por eso, entender las amenazas a los sistemas MES y ERP no es solo un asunto técnico: es una responsabilidad estratégica. 

Desde ESED, llevamos años acompañando a empresas del sector alimentario en su proceso de digitalización segura, ayudando a proteger sus operaciones críticas sin frenar su crecimiento ni su capacidad de innovación. Si estás digitalizando tu planta o simplemente quieres saber si estás protegido, hablamos cuando quieras.