Tendencias de servicios IT que marcarán 2026

De Esteban Sardanyés

<span id="hs_cos_wrapper_name" class="hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text" style="" data-hs-cos-general-type="meta_field" data-hs-cos-type="text" >Tendencias de servicios IT que marcarán 2026</span>

En 2026, los departamentos de IT vivirán un gran cambio en comparación con los últimos años. La digitalización ya no es una opción, y las empresas que no evolucionen sus servicios IT quedarán expuestas a ciberataques, interrupciones operativas y pérdida de competitividad. 

Se estima que la inversión global en IT crezca más de un 2% anual hasta 2026, impulsada por la necesidad de modernizar infraestructuras, automatizar procesos y garantizar la continuidad del negocio en un entorno cada vez más distribuido. Por otro lado, no habrá que dejar de lado el tema del cumplimiento normativo (como el NIS2) obligando a las empresas a reforzar su infraestructura IT y su protección frente a incidentes.

Nueva llamada a la acción

Tendencias de servicios para el departamento de IT

Infraestructura IT híbrida y distribuida

En 2026 los entornos IT de las empresas dejarán de dividirse entre local y nube. La realidad será híbrida, desde servidores on-premise, servicios cloud, aplicaciones SaaS, hasta  procesamientos edge funcionando al mismo tiempo. Este modelo distribuido resolverá problemas de velocidad, latencia y flexibilidad, pero también aumenta los puntos de entrada para los atacantes y exige un control global más estricto.

La gestión de esta infraestructura ya no consistirá solo en mantener sistemas actualizados, sino en asegurar que todos ellos, sin importar dónde estén alojados, se integren bajo una estrategia común. Redes segmentadas, control de accesos unificado, análisis en tiempo real y visibilidad total sobre usuarios y dispositivos serán fundamentales para mantener la estabilidad y la seguridad del entorno. 

Las empresas que logren gestionar esta complejidad serán las que consigan infraestructuras más rápidas y seguras ante las nuevas tendencias y amenazas emergentes.

Automatización inteligente y AIOps

El crecimiento constante de las infraestructuras IT ha hecho que la gestión manual quede obsoleta. En 2026, la automatización, concretamente a través de AIOps, será indispensable. Estas plataformas unifican datos, alertas, rendimiento y seguridad, utilizando IA para detectar fallos antes de que ocurran y resolver problemas sin esperar a que un técnico actúe en la operación.

Esta tendencia permitirá a los departamentos IT reducir drásticamente los tiempos de respuesta, eliminar tareas repetitivas y centrarse en decisiones estratégicas. Los incidentes se analizarán en segundos, las anomalías se corregirán automáticamente y los recursos se optimizarán sin intervención humana. Para muchas empresas, será la clave para pasar de un mantenimiento reactivo a un modelo predictivo que evita las interrupciones críticas.

Servicios IT gestionados 24/7

La externalización de servicios IT seguirá consolidándose en 2026, no solo como un recurso útil, sino como la opción más eficiente para disponer de un equipo experto disponible las 24 horas. Las empresas buscarán proveedores capaces de ofrecer soporte continuo, automatización, administración de infraestructuras, control de accesos, mantenimiento y seguridad desde una visión integrada.

Este modelo permite a las organizaciones reducir riesgos, optimizar costes y escalar sin necesidad de ampliar el departamento interno. La clave estará en contar con una gestión unificada que combine monitorización en tiempo real, resolución inmediata de incidentes y un seguimiento continuo de la infraestructura.

Seguridad Zero Trust

En 2026, Zero Trust dejará de ser una recomendación para convertirse en el pilar central de cualquier estrategia IT. En un entorno donde los ataques son invisibles, los accesos están distribuidos y los usuarios trabajan desde múltiples ubicaciones, no confiar por defecto en ningún dispositivo ni identidad será la única opción viable.

Las políticas de Zero Trust exigirán autenticación continua, privilegios mínimos, supervisión de actividades sospechosas, segmentación estricta de redes y validación constante de dispositivos. La identidad digital se convertirá en el nuevo perímetro de seguridad, y los controles serán más estrictos y automatizados.

Continuidad operativa y backup avanzado

El ransomware, los fallos masivos de sistemas y los errores humanos han puesto la continuidad operativa en el centro de la gestión IT. En 2026, las copias de seguridad tradicionales ya no serán suficientes: las empresas necesitarán planes de continuidad de negocio que garanticen que, incluso ante un incidente crítico, la actividad pueda reanudarse en minutos.

La tendencia se centrará en la replicación de datos en tiempo real, el almacenamiento aislado, los backups inmutables y las pruebas periódicas de restauración. Además, se adoptarán estrategias de recuperación ante desastres (disaster recovery) que permitan reconstruir la operativa sin pérdidas significativas. La continuidad ya no será una consecuencia del backup; será un sistema completo diseñado para evitar que una empresa se detenga.

El futuro de los servicios IT en 2026 viene definido por entornos más complejos, usuarios más distribuidos y amenazas más avanzadas. Las empresas deberán adoptar una infraestructura híbrida, automatizar su gestión, reforzar su seguridad y garantizar que el negocio pueda mantenerse activo ante cualquier incidente.

En ESED acompañamos a las organizaciones en esta evolución, integrando soluciones IT y ciberseguridad en un modelo único, escalable y adaptado a las necesidades de cada empresa.