
Tendencias en ciberseguridad 2023
Autor: Eduard BardajíDesde ESED, cada año nos gusta hacer un repaso sobre las tendencias en ciberseguridad que nos deparará el próximo año, para estar siempre a la última en soluciones y ofrecer los mejores servicios a nuestros clientes.
Para poder conocer estas tendencias, primero nos gusta investigar sobre el mercado y las demandas reales sobre seguridad informática, que sin duda, año tras año, van incrementando gracias a la apuesta constante de las empresas en la implementación de soluciones digitales.
Para el próximo 2023, se estima que las empresas españolas destinen casi 60.000 millones de euros a la implementación de soluciones IT y que en 2025, el mercado de la ciberseguridad en España alcance más de 2.200 millones de euros, según un artículo de Interempresas. Es evidente que todas las empresas que apuestan por soluciones IT, también lo hacen por soluciones de ciberseguridad, con el fin de evitar cualquier tipo de ciberataque que pueda poner en riesgo la seguridad de sus sistemas informáticos y su información.
Actualmente la ciberseguridad se ha convertido en una obligación para las empresas y no cumplir con el marco normativo aprobado por la Unión Europea este diciembre, puede suponer sanciones “disuasorias” e incluso la inhabilitación temporal de directivos.
Redes mal protegidas, sistemas desactualizados, malas prácticas y desconocimiento sobre ciberataques por parte de los empleados… Pueden ser las principales causas de la entrada de malware en la infraestructura IT de una empresa. Es por eso, que disponer de una estrategia de ciberseguridad, realizar formaciones a tus equipos y la implementación de soluciones de ciberseguridad de última generación es la clave para reducir las probabilidades de padecer un ciberataque en una empresa.
Tendencias en ciberseguridad 2023: ¿Cómo proteger tu infraestructura IT de forma eficiente?
Ciberseguridad en la nube
Hay el estigma de que trabajar en la nube no es seguro y que es mucho más fácil que una empresa sea ciberatacada. No obstante, existen métodos de ciberseguridad en la nube 100% efectivos y que lo convierten en un método totalmente seguro. Además, trabajar en la nube fomenta el trabajo colaborativo y facilita el intercambio de información, haciendo su gestión mucho más fácil y ágil. Es por estas razones, que cada vez son más las empresas que apuestan por la nube cómo herramienta de trabajo y que en 2023 invertirán en seguridad informática cloud.
Autenticación multifactorial
Desde la pandemia, son muchos los usuarios que han pasado de trabajar todos los días en la oficina, a hacer teletrabajo, conectándose a la red de la empresa a través de diferentes dispositivos, o incluso, trabajando desde su propio equipo, sin conectarse al servidor o a la red de la empresa. Esto puede suponer una brecha de seguridad y una ventana para la entrada de malware en un sistema, poniendo en riesgo los datos de la empresa. Es por eso, que se han empezado a llevar a cabo prácticas como la “zero trust”, un modelo de seguridad informática que exige que todos los usuarios y dispositivos, tanto dentro como fuera del perímetro de la red de la organización, se autentiquen y validen para acceder a las redes, las aplicaciones y los datos.
Simulaciones de ataques
En ESED, como especialistas en ciberseguridad, sabemos que la mejor manera de prevenir un ataque, es realizar simulaciones de ataque controladas, para saber a qué nos enfrentamos y conocer de primera mano las vulnerabilidades y brechas de seguridad de un sistema informático.
Concienciación y formación
El desconocimiento sobre seguridad informática por parte de los empleados, puede ser el causante de la entrada de malware en una empresa. Por eso, es importante que las empresas inviertan en formaciones sobre ciberseguridad que doten a sus empleados de las nociones básicas sobre ciberseguridad, para que sean, por ejemplo, capaces de detectar posibles amenazas de phishing, uno de los ciberataques más comunes en negocios y que consigue su cometido con éxito.
Garantizar la seguridad de los datos tendría que ser uno de los objetivos principales de cualquier empresa que quiera establecer una relación de confianza y duradera con sus clientes. Implementar soluciones de ciberseguridad significa que te preocupas por sus datos y que estás poniendo medidas para solventar todas las posibles brechas de seguridad que pueda tener tu sistema, evitando así la entrada de ciberataques que puedan poner en riesgo tu reputación.
No obstante, no se trata de comenzar a invertir en todas las medidas de seguridad informática que encuentres en el mercado, sino, identificar aquellas más adecuadas para dar respuesta a las vulnerabilidades de tu empresa.
¿Necesitas asesoramiento? Desde ESED te ayudamos a blindar tus equipos e infraestructura IT para evitar ciberataques.