Magecart y ataques de formjacking: cómo afectan a los e-Commerce

De Eduard Bardají

formjacking-ecommerce

La compra online es uno de los métodos más habituales hoy en día. Actualmente se realizan millones de transacciones, por eso es tan importante garantizar la integridad y seguridad de los datos personales y financieros de los usuarios. No obstante, igual que las medidas de ciberseguridad evolucionan, también lo hacen los ciberataques. En este contexto, los ataques Magecart, también conocidos como ataques de formjacking, se han posicionado como una de las amenazas más persistentes y sofisticadas dirigidas a tiendas online y plataformas de pago.

Nueva llamada a la acción

¿Qué es Magecart y por qué representa una amenaza crítica para el comercio electrónico?

Magecart no es un grupo en particular, sino un término paraguas que agrupa a varios colectivos de ciberdelincuentes que comparten tácticas similares: inyectar código malicioso en páginas web, específicamente en formularios de pago, con el objetivo de robar datos confidenciales como números de tarjetas, direcciones de facturación, CVV, correos electrónicos y otros datos sensibles.

¿Cómo funciona un ataque Magecart?

El modus operandi de los ataques Magecart se basa en el formjacking, una técnica que consiste en inyectar código JavaScript malicioso en los formularios de pago de un sitio web. Este código actúa como un sniffer de datos, capturando toda la información introducida por los usuarios antes de que sea cifrada o enviada al servidor legítimo.

Lo más alarmante es que esta actividad ocurre de forma totalmente invisible para el usuario final, quien completa su compra sin sospechar que sus datos han sido interceptados y enviados a un servidor controlado por el atacante.

Existen múltiples vectores mediante los cuales los atacantes pueden introducir el código malicioso:

  • Compromiso directo del servidor web: Accediendo al backend del sitio, modifican directamente los archivos fuente, especialmente aquellos vinculados al checkout.

  • Ataques a proveedores de terceros: Muchas tiendas online integran bibliotecas y scripts de terceros, como servicios de analítica, chat en vivo o soluciones de marketing. Si alguno de estos proveedores es comprometido, el atacante puede inyectar código en múltiples sitios simultáneamente.

  • Cross-site scripting (XSS): En ciertos casos, una vulnerabilidad XSS puede ser explotada para introducir scripts sin necesidad de comprometer el servidor.

¿Por qué es tan difícil detectar un ataque de formjacking?

Los scripts de formjacking están diseñados para pasar desapercibidos tanto por los usuarios como por los equipos de seguridad tradicionales. Suelen estar ofuscados, distribuidos desde dominios legítimos o clonados, y en muchos casos utilizan técnicas avanzadas como el polyglot scripting para evadir los mecanismos de detección.

Además, estos scripts no interfieren en la funcionalidad de la página; simplemente replican el proceso de envío de datos y redirigen una copia de la información introducida a otro servidor.

En muchos casos, el código malicioso permanece meses sin ser detectado, especialmente en sitios web que carecen de una estrategia de monitoreo continuo de sus archivos y scripts. Esta persistencia incrementa el número de víctimas y la exposición legal y reputacional de la empresa.

¿Qué consecuencias puede tener un ataque Magecart para una empresa?

Los daños derivados de un ataque Magecart son múltiples y severos:

  • Pérdida de datos sensibles de clientes, que puede derivar en robos de identidad y fraudes financieros.

  • Daño reputacional significativo, que conlleva pérdida de confianza de los clientes y socios comerciales.

  • Sanciones legales por incumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), especialmente si la empresa no cuenta con las medidas técnicas y organizativas adecuadas para proteger la información.

  • Costes operativos derivados de la respuesta al incidente, auditorías forenses, indemnizaciones y mejoras urgentes de seguridad.

¿Cómo detectar y prevenir ataques de formjacking?

La detección y prevención de ataques Magecart requiere un enfoque integrado y multidimensional que combine herramientas tecnológicas, procedimientos de auditoría y concienciación del equipo técnico.

Monitorización de integridad de archivos (FIM)

Implementar soluciones de File Integrity Monitoring permite detectar cualquier cambio no autorizado en archivos críticos del sitio web. Esta técnica es especialmente útil para identificar modificaciones sospechosas en archivos JavaScript o plantillas de formularios.

Revisión y auditoría de scripts de terceros

Es fundamental mantener un inventario actualizado de todos los recursos de terceros que se cargan en el sitio, así como aplicar políticas de Content Security Policy (CSP) para limitar el origen de los scripts que pueden ejecutarse.

Análisis de comportamiento de scripts

Soluciones de seguridad basadas en machine learning y análisis de comportamiento pueden detectar patrones anómalos en el tráfico web o en la ejecución de scripts, incluso cuando el código está ofuscado.

Sandboxing y entorno de pruebas

Es recomendable utilizar entornos aislados (sandbox) para realizar actualizaciones y pruebas antes de su publicación en producción, con el fin de verificar que no se han introducido vulnerabilidades o scripts maliciosos.

Supervisión del tráfico de red saliente

El análisis de peticiones HTTP salientes desde el navegador del cliente puede ayudar a detectar comunicaciones inusuales con dominios desconocidos, lo que podría indicar la presencia de un script de formjacking que exfiltra datos.

¿Cómo prevenir ataques Magecart y formjacking en un e-Commerce?

En ESED, como especialistas en ciberseguridad, ofrecemos diferentes servicios y soluciones de ciberseguridad para el sector retail, para prevenir este tipo de amenazas: 

Endpoint y XDR/MDR aseguran detección y contención inmediata si un servidor o dispositivo han sido comprometidos

ESED ofrece una solución de ciberseguridad gestionada, que funciona con una tarifa mensual fija y proporciona protección proactiva 24 × 7. Nuestro modelo incluye tecnologías avanzadas como XDR (Extended Detection and Response) y MDR (Managed Detection and Response), y si es necesario, gestión de dispositivos móviles mediante MDM, todo integrado en un enfoque holístico de defensa.

Gracias a este entorno gestionado, un ataque Magecart, que se caracteriza por inyectar código malicioso en formularios de pago, puede ser detectado en fases tempranas, incluso si el código está ofuscado o proviene de un script de terceros. Esto es posible porque ESED supervisa constantemente los endpoints y analiza patrones sospechosos en el comportamiento del sistema.

eBook - Guía Ransomware

Auditoría inicial y pentesting mediante ESED Attack

Antes de desplegar cualquier solución, realizamos una auditoría completa de seguridad mediante su servicio de hacking ético, denominado ESED Attack. Esto incluye pruebas de penetración y simulaciones controladas que permiten identificar brechas reales y vectores de ataque específicos, incluyendo vulnerabilidades que podrían permitir la inyección de scripts en formularios web.

Este enfoque evalúa el nivel de exposición frente a ataques de tipo formjacking, permitiendo anticiparse y fortalecer las defensas antes de un compromiso real.

Nueva llamada a la acción

Búsqueda activa de amenazas (Threat Hunting) y monitorización continua

Una vez desplegados los sistemas, realizamos una actividad constante de Threat Hunting, es decir, búsqueda proactiva de amenazas que han evadido los controles tradicionales. Esta estrategia permite detectar scripts maliciosos o comportamientos inusuales, como conexiones salientes a dominios extraños o modificaciones inesperadas en archivos JavaScript del sitio.

La monitorización continua también incluye actualizaciones automáticas de seguridad, lo cual es esencial para evitar que scripts comprometidos se aprovechen de vulnerabilidades no parcheadas.

Backups, contraseñas seguras y gestión de dispositivos

También ofrecemos servicios como respaldos seguros (copias de seguridad en la nube según la regla 3‑2‑1), gestión segura de contraseñas y control sobre dispositivos móviles corporativos mediante MDM.

En caso de un ataque Magecart, tener un backup íntegro y actualizado es crítico para restaurar la integridad del sitio sin perder datos, así como para identificar cuándo y cómo se produjo la infección.

Prevención de fuga de datos con WWatcher

Disponemos de una herramienta propia llamada WWatcher, diseñada para monitorear la interacción de los usuarios con datos sensibles dentro de la empresa, detectando descargas o movimientos que podrían indicar fuga de información masiva.

Aunque no actúa directamente en el navegador del cliente durante una compra, esta solución permite detectar comportamientos internos sospechosos, asegurando que incluso si el atacante logra exfiltrar datos del frontend, no existan canales complementarios internos que faciliten su uso o divulgación.

¿Qué hacer si tu sitio ha sido víctima de Magecart?

  1. Aislar el sistema comprometido: Evita que el sitio siga recolectando datos mediante la desconexión temporal de la plataforma o la desactivación de los formularios de pago.

  2. Notificar a las autoridades competentes: En cumplimiento con el RGPD, es obligatorio notificar una violación de seguridad a la AEPD dentro de las primeras 72 horas.

  3. Realizar un análisis forense: Identificar el vector de ataque, evaluar el alcance de la brecha y recolectar evidencias.

  4. Informar a los usuarios afectados: En caso de que los datos hayan sido comprometidos, se debe informar a los clientes para que puedan tomar medidas preventivas como bloquear sus tarjetas.

  5. Revisar e implementar nuevas medidas de seguridad: Incluyendo parches, controles adicionales y validación de integridad de código.

Los ataques Magecart y el formjacking son un claro ejemplo de cómo los atacantes han evolucionado hacia técnicas cada vez más sofisticadas que no requieren explotar el servidor directamente, sino aprovechar vulnerabilidades del lado del cliente o de terceros.

Para las empresas que operan en el ámbito digital, especialmente en el sector del e-commerce, la implementación de medidas de seguridad avanzadas no es una opción, sino una necesidad crítica. La protección debe extenderse más allá del perímetro del servidor y cubrir todos los vectores, incluidos los scripts de terceros, la ejecución en navegador y la monitorización continua.

En un entorno donde la confianza del usuario es tan valiosa como los datos que proporciona, invertir en seguridad es invertir en sostenibilidad digital.