Casos reales de ciberataques en el sector logístico

Hace unos días, hablamos sobre la ciberseguridad en el sector logístico. Para reafirmar la importancia de contar con una estrategia de ciberseguridad, a continuación, presentamos algunos casos reales de ciberataques que han afectado al sector logístico en los últimos años, evidenciando cómo un ciberataque puede paralizar toda una cadena de suministro.
Ciberataques contra el sector logístico: casos reales
Ciberataque a CMA CGM: Filtración de datos y bloqueo de reservas
En 2020, la compañía marítima CMA CGM, una de las mayores del mundo, sufrió un ciberataque que afectó sus sistemas de reservas online y provocó la filtración de datos de clientes.
El incidente interrumpió temporalmente las operaciones digitales y afectó la comunicación con las delegaciones de la compañía. Aunque la empresa restableció sus servicios en pocos días, el ataque dejó clara la vulnerabilidad del sector ante amenazas que buscan no solo interrumpir, sino también robar información sensible.
Ciberataque a Expeditors International: Paralización total de operaciones
En febrero de 2022, la empresa estadounidense Expeditors International, dedicada a la gestión logística global, sufrió un ataque de ransomware que obligó a detener temporalmente todas sus operaciones.
Durante varios días, los sistemas estuvieron inactivos, afectando la gestión de envíos y causando importantes retrasos en la cadena de suministro de múltiples clientes. La empresa informó que el impacto financiero fue “significativo” y que el proceso de recuperación y restablecimiento completo tardó semanas.
Algunas recomendaciones de ciberseguridad para prevenir ciberataques de ransomware:
- Implementar una estrategia de ciberseguridad robusta.
- Realizar copias de seguridad periódicas para garantizar la integridad y rápida recuperación de los datos.
- Formación y concienciación del personal, así como realizar simulaciones de phishing.
- Monitorización de los sistemas para la búsqueda constante de brechas de seguridad y vulnerabilidades, y políticas de respuesta ante incidentes.
- Contar con soluciones antiphishing
Ciberataque a DNV GL: Compromiso en sistemas de gestión de flotas
En enero de 2023, la empresa DNV GL, proveedora de software de gestión de flotas marítimas, fue víctima de un ransomware que obligó a desconectar su plataforma ShipManager, utilizada por más de 7.000 barcos en todo el mundo.
Aunque no se registraron pérdidas de datos, la interrupción temporal generó retrasos en operaciones marítimas y demostró cómo un ataque a un proveedor tecnológico puede afectar a toda la cadena logística global.
Ciberataque a Toll Group: Repetición y persistencia de los ataques
La empresa australiana Toll Group, especializada en transporte y logística, fue víctima de dos ataques de ransomware consecutivos en 2020.
El impacto fue enorme, la empresa perdió acceso a sistemas críticos de facturación, rastreo de contenedores y logística portuaria. El coste total del incidente se estimó en más de 300 millones de dólares.
Ciberataque al Puerto de Los Ángeles: Intento de sabotaje a la infraestructura crítica
En 2022, el Puerto de Los Ángeles, uno de los más importantes del mundo, fue objetivo de más de 40 millones de intentos de ciberataques al mes. Según las autoridades, muchos de ellos estaban dirigidos a sabotear las operaciones portuarias y el flujo de mercancías.
Aunque la mayoría de los intentos fueron frustrados gracias a una infraestructura de ciberseguridad avanzada, el caso evidenció la cantidad de amenazas a las que están expuestos los sistemas logísticos y portuarios.
Estos casos demuestran una realidad: el sector logístico no está exento de ciberataques. La alta dependencia tecnológica, la interconexión con múltiples proveedores y la necesidad de operar sin interrupciones convierten cualquier brecha de seguridad en un riesgo crítico para el negocio.
Un ataque no solo puede detener envíos, sino que también puede bloquear sistemas, comprometer datos de clientes o incluso suponer el cierre de la empresa.
Es por esta razón que la prevención es fundamental; las empresas del sector deben apostar por soluciones de ciberseguridad capaces de detectar, responder y neutralizar amenazas antes de que impacten en la operatividad de la empresa, con monitorización automática 24/7.
Sin duda, dar el salto a la ciberseguridad proactiva es la clave para una protección integral.
Tal vez te gustaría
Artículos relacionados

Ciberataques de ransomware contra el sector logístico y de transportes

ESED se une a Catalonia Health para fortalecer la seguridad en salud


