¿Está tu e-Commerce preparado para un ciberataque?

De Eduard Bardají

proteccion-ecommerce

Uno de los grandes retos a la hora de abordar la ciberseguridad es dimensionar el coste real de un ataque. No solo se trata de pérdidas directas como la interrupción del servicio o el fraude económico, sino también de costes secundarios como multas regulatorias, gastos legales, daño reputacional y fuga de clientes.

En ESED hemos desarrollado una herramienta práctica para facilitar esta tarea: nuestra calculadora de coste de ciberataque. Con ella puedes introducir datos específicos de tu negocio, como tamaño, volumen de clientes y tipo de información manejada, para obtener una estimación del impacto económico que un ataque podría ocasionar en tu tienda. 

Nueva llamada a la acción

Esta perspectiva es clave para tomar decisiones acertadas a la hora de implementar soluciones de ciberseguridad y contratar servicios informáticos.

Recomendaciones para proteger tu tienda online (e-Commerce)

Los e-Commerce trabajan con información sensible de los clientes, por eso, deben garantizar que esta no termine en manos de terceros no autorizados. Para ello, es importante tomar las siguientes medidas de seguridad.  

Implementación de HTTPS y certificados SSL

HTTPS es un protocolo seguro que cifra la comunicación entre el navegador del usuario y el servidor web, protegiendo los datos contra interceptaciones.

Para implementarlo, es necesario obtener un certificado SSL/TLS emitido por una autoridad certificadora (gratuita o de pago), instalarlo en el servidor y configurar el software del servidor (como Apache o Nginx) para que utilice dicho certificado en las conexiones seguras. Además, se debe redirigir todo el tráfico HTTP hacia HTTPS y verificar que la configuración sea correcta mediante herramientas de prueba. Por último, es importante mantener el certificado actualizado, ya sea renovándolo manualmente o mediante procesos automáticos.

Actualización continua de software y plugins

La actualización continua de software y plugins es fundamental porque ayuda a mantener la seguridad, el rendimiento y la compatibilidad de los sistemas. Las actualizaciones suelen corregir vulnerabilidades que podrían ser aprovechadas por atacantes para comprometer el servidor, el sitio web o las aplicaciones. Además, mejoran la estabilidad, corrigen errores y añaden nuevas funcionalidades que optimizan el funcionamiento. 

Mantener el software y los plugins actualizados también asegura que sean compatibles con otras tecnologías y estándares recientes, evitando fallos y problemas de integración. 

Descubre más razones en el siguiente artículo: Importancia de actualizar tu sistema

Autenticación multifactor (MFA)

La autenticación multifactor (MFA) es un mecanismo de seguridad que requiere que un usuario proporcione dos o más pruebas de identidad antes de acceder a un sistema, aplicación o cuenta. Estas pruebas combinan algo que el usuario sabe (como una contraseña), algo que el usuario tiene (como un código enviado al móvil o una aplicación de autenticación) y, a veces, algo que el usuario es (como una huella dactilar o reconocimiento facial). 

MFA o 2FA (verificación en dos pasos) ayuda a protegerse porque, incluso si un atacante consigue robar la contraseña, no podrá acceder sin el segundo (o tercer) factor, reduciendo significativamente el riesgo de accesos no autorizados y protegiendo la información sensible.

Monitorización y detección temprana

La monitorización y detección temprana consisten en supervisar de forma continua el funcionamiento de los sistemas, redes y aplicaciones para identificar comportamientos anómalos, fallos o posibles ataques de forma rápida. Esto se realiza mediante herramientas que recogen y analizan registros, métricas y eventos en tiempo real. Ayuda a protegerse porque permite detectar intentos de intrusión, malware o fallos de seguridad antes de que causen daños graves, facilitando una respuesta inmediata y minimizando el impacto de los incidentes en la infraestructura y los datos.

Copias de seguridad periódicas y en diferentes formatos

Las copias de seguridad periódicas consisten en realizar respaldos regulares de la información y sistemas críticos para garantizar su recuperación en caso de fallo, ataque o desastre. 

Es recomendable que estas copias se realicen en diferentes formatos (por ejemplo, en discos duros, almacenamiento en la nube o cintas), lo que proporciona mayor seguridad frente a la pérdida o daño de un único tipo de soporte. Aquí es donde se aplica la regla 3-2-1, una estrategia ampliamente recomendada que indica que se deben mantener al menos 3 copias de los datos, almacenadas en 2 tipos diferentes de soporte, y 1 copia fuera del sitio (en una ubicación diferente o en la nube). Esta práctica reduce significativamente el riesgo de perder información y asegura la disponibilidad de los datos ante cualquier eventualidad.

Formación y concienciación del equipo

La formación y concienciación del equipo es una medida esencial de seguridad que consiste en educar a los empleados sobre buenas prácticas, riesgos informáticos y cómo actuar ante posibles amenazas. 

El personal es un eslabón clave en la protección de la información, por lo que es fundamental que conozca cómo identificar correos sospechosos, gestionar contraseñas de forma segura y utilizar adecuadamente los recursos tecnológicos. Parte de esta formación incluye la realización de simulaciones de phishing, que son pruebas controladas en las que se envían correos falsos para evaluar si los usuarios caen en el engaño. Estas simulaciones ayudan a detectar debilidades, reforzar la atención del equipo y reducir el riesgo de que un ataque real tenga éxito. En conjunto, estas acciones fomentan una cultura de seguridad dentro de la organización.

Nueva llamada a la acción

Cómo ESED puede ayudarte a proteger tu e-Commerce

En ESED – Cyber Security & IT Solutions sabemos que la ciberseguridad debe estar al alcance de todos, desde grandes empresas hasta autónomos y micropymes. Por ello ofrecemos tarifas fijas mensuales asequibles, que permiten proteger incluso a un solo usuario sin que el coste sea una barrera.

Nuestro servicio incluye:

  • Monitorización y detección de amenazas 24/7: Supervisión continua de sistemas, redes y aplicaciones para identificar comportamientos anómalos, intentos de intrusión, malware o actividades sospechosas en tiempo real.

  • Respuesta y eliminación de amenazas: Intervención inmediata ante incidentes detectados para contener, eliminar y neutralizar amenazas como virus, ransomware o accesos no autorizados, minimizando el impacto.

  • Prevención proactiva de ciberataques: Implementación de medidas preventivas como firewalls, sistemas de detección de intrusos (IDS/IPS) y análisis de vulnerabilidades para evitar ataques antes de que ocurran.

  • Actualización y gestión de parches de seguridad: Aplicación regular de actualizaciones y parches críticos en sistemas y aplicaciones para cerrar posibles brechas de seguridad.

  • Simulaciones de ataques y pruebas de penetración: Realización de test controlados que evalúan la resistencia de la infraestructura ante técnicas utilizadas por atacantes reales.

  • Análisis y gestión de logs de seguridad: Revisión y correlación de registros de actividad para detectar patrones de ataques y generar alertas oportunas.

  • Generación de informes y alertas en tiempo real: Entrega de reportes detallados y notificaciones instantáneas sobre incidentes, con recomendaciones de actuación.

  • Asesoría en políticas de seguridad y concienciación: Orientación al equipo en mejores prácticas y normativas, así como programas de formación y simulación de phishing.

En nuestra landing especializada en ciberseguridad para el sector retail encontrarás toda la información sobre cómo adaptamos estas soluciones a las necesidades concretas de tu negocio.

La ciberseguridad es un requisito para todos los negocios digitales

No importa si tu e-Commerce es pequeño o mediano, la seguridad de los datos de tus clientes y la continuidad de tu negocio deben ser una prioridad. Ignorar este aspecto puede tener consecuencias económicas y reputacionales que pongan en peligro tu empresa.

Invertir en ciberseguridad con ESED significa garantizar la tranquilidad de tus clientes y proteger el activo más valioso: la confianza. Nuestro compromiso es hacer que esta protección sea efectiva y accesible, para que ninguna empresa quede expuesta a riesgos evitables.

¿Quieres que te ayude a preparar un plan personalizado de ciberseguridad para tu tienda online? Contáctanos y da el primer paso hacia un comercio electrónico seguro y confiable.