
La ciberseguridad, ¿una moda o una realidad?
Con el avance tecnológico que estamos viviendo, vamos escuchando nuevos conceptos que no sabemos si suenan para quedarse o si serán pasajeros.
Por ejemplo, la nube (o el Cloud) fue un concepto que apareció a principios de la década y el cual está ya muy establecido e implantado en nuestra sociedad.
Hoy en día se escuchan conceptos como Blockchain o IoT, que muy probablemente, en breve empezarán a coger una fuerza significativa y a establecerse en nuestro día a día.
El principal motivo por el que estos conceptos se están desarrollando y estableciendo, es principalmente por la evolución de las infraestructuras de comunicación. Des del momento en el que gran parte del mundo tiene acceso a Internet des de sus dispositivos más habituales, cobra sentido que la información no esté en un sólo dispositivo, si no en un lugar dónde podamos acceder en cualquier momento y des de cualquier dispositivo. Ya sea información personal o profesional ubicada en un Dropbox o un Drive, contenido de ocio como pueden ser Netflix o HBO, compras online a través de Amazon o webs con los productos que queremos, o cualquier otra aplicación web que usemos en nuestro día a día.
En un mundo cada vez más digital y conectado, dónde la mayoría de las transacciones económicas, intercambios de información, almacenaje de contenido se hace a través de la red, es imprescindible que estos elementos tengan una capa de seguridad cada vez mayor, si no cualquier persona puede interceptar estas transacciones y desviarlas para su beneficio, o acceder a información personal y/o privilegiada de la nube como ya se ha ido viendo en varios casos estos últimos años.
La ciberseguridad es una realidad, sin ninguna duda, y cada vez lo será más, porque contra más elementos se manejen a través de la red, más fácil será para los ciberdelincuentes aprovecharse y lucrarse con ello.
Es cierto que a las plataformas que contratamos hay que exigirles un alto nivel de seguridad, pero a parte de ser una responsabilidad del proveedor, también lo es del usuario. Por este motivo es importante estar concienciado con los peligros cibernéticos y poner barreras y dificultades a las amenazas que irán creciendo cada día más.
Una prueba de que la ciberseguridad es una realidad es que cada vez más empieza a hacerse eco en medios de comunicación. Uno de los casos más recientes es en el conocido programa de “La Resistencia” presentado por David Broncano. Hace unas semanas se entrevistaba a Antonio Ramos (integrante y cofundador de MundoHacker) quién intenta explicar la importáncia de la ciberseguridad, dando a entender que no es una cuestión de futuro, si no de presente.
Os dejo el enlace a la entrevista: